Busco

Sarah Abramowich, ginecóloga-obstetra a cargo de la Unidad de Atención a Mujeres Víctimas de MGF en el Hospital André Grégoire de Montreuil, alerta sobre este fenómeno en expansión:

Hoy en día, algunas excisoras tradicionales están dejando el cuchillo, lo que podría ser algo positivo. Pero el verdadero problema es si los profesionales de la salud toman el relevo.
Sarah Abramowich Ginecóloga-obstetra a cargo de la Unidad de Atención a Mujeres Víctimas de MGF en el Hospital André Grégoire de Montreuil (France)

En algunos contextos, los profesionales sanitarios realizan mutilaciones bajo el pretexto de mejorar las condiciones sanitarias. Una evolución extremadamente preocupante:

Se habla de pseudoanestesia y de un entorno más limpio, pero el verdadero peligro es que la palabra del médico se perciba como una verdad absoluta. Si un profesional de la salud le dice a una familia que es necesario, ellos lo creerán.
Sarah Abramowich Ginecóloga-obstetra a cargo de la Unidad de Atención a Mujeres Víctimas de MGF en el Hospital André Grégoire de Montreuil (France)

Lejos de ser un avance, esta medicalización legitima una práctica prohibida y perpetúa el control sobre los cuerpos de las mujeres. Las consecuencias son dramáticas:

Miles de niñas son mutiladas nuevamente bajo un falso pretexto médico. Esto no es un acto médico. No se deben cortar los órganos genitales, es una grave violación de los derechos humanos.
Sarah Abramowich Ginecóloga-obstetra a cargo de la Unidad de Atención a Mujeres Víctimas de MGF en el Hospital André Grégoire de Montreuil (France)

Este fenómeno se inscribe en un contexto más amplio de recrudecimiento de la MGF. Según las últimas cifras de UNICEF, más de 230 millones de niñas y mujeres vivas hoy han sido mutiladas, una cifra que ha aumentado un 15% en ocho años, lo que significa que 30 millones de niñas y mujeres adicionales han sido afectadas por este problema. La crisis sanitaria causada por el Covid-19 ha exacerbado la situación:

Desde el Covid, la ayuda humanitaria se ha detenido y muchas comunidades han quedado aisladas. Las tradiciones han resurgido con más fuerza. Estamos viendo mutilaciones ocultas, crímenes de guerra que dejan desastres anatómicos.
Sarah Abramowich Ginecóloga-obstetra a cargo de la Unidad de Atención a Mujeres Víctimas de MGF en el Hospital André Grégoire de Montreuil (France)

Estas constataciones llaman a una mayor vigilancia por parte de las autoridades sanitarias y las organizaciones internacionales. En el marco del programa “Por territorios de protección de las mujeres víctimas de violencias”, la lucha contra la MGF no solo pasa por el acompañamiento de las sobrevivientes, sino también por un trabajo de sensibilización dirigido a los profesionales de la salud. Si bien la reconstrucción de las víctimas es una prioridad, es igualmente esencial impedir que estas mutilaciones continúen bajo cualquier forma.

Filtrar por
Filtrar por
País o ciudad
  • Corée du Sud
  • Seine-Saint-Denis
Típo de acción
  • Accompañar
  • Difundir
  • Proteger a las víctimas
  • Sensibilisar y prevenir
Típo de recursos
  • Directorio
  • Marco legislativo
  • MOOC
  • Outil
Usted es
  • Un o una agente de una communidad local
  • Un o una profesional del sector de la justicia, de la salud o de la educación
  • Un o una profesional del sector de las investigaciones
  • Un o una represente electo o electa
  • Una asociación
  • Una organización internacional
Elija el país o la ciudad que desee haciendo clic

Observatorio de las violencias contra las mujeres de la Seine-Saint-Denis (Seine-Saint-Denis)

  • Seine-Saint-Denis
  • Accompañar
  • Proteger a las víctimas
  • Sensibilisar y prevenir
  • MOOC
Las nuevas herramientas para luchar contra las violencias hacia las mujeres: Descubra el MOOC y las fichas temáticas 12 December 2024

Dada la diversidad de formas de violencias ejercidas contra las mujeres, es esencial proporcionar herramientas concretas y...

Visita la página dedicada
  • Outil
El papel de la crisis climática en la lucha contra la violencia hacia las mujeres 24 November 2022

Zoé Cerutti, responsable de proyectos internacionales del Observatorio Internacional de la Violencia contra las Mujeres,...

Visita la página dedicada
  • Difundir
  • Marco legislativo
El marco internacional para la eliminación de las violencias contra las mujeres 25 January 2022

El Observatorio internacional de las violencias contra las mujeres actúa según un marco de normas internacionales para...

Visita la página dedicada
  • Corée du Sud
  • Difundir
  • Sensibilisar y prevenir
  • Directorio
Foro Mundial de las Ciudades de Derechos Humanos 22 October 2021

Por primera vez, el Foro Mundial de las Ciudades de Derechos Humanos de Gwangju abordó el tema de la violencia contra las...

Visita la página dedicada
Mostrar más

Sumarse a la red

Representes electas y electos, agentes de las comunidades locales, profesionales y asociaciones, redes y organizaciones internacionales, investigadores: creemos una red mundial de gobiernos locales luchando contra las violencias hacia las mujeres

Skip to content