Jenin: El Observatorio de Violencias Contra las Mujeres Continúa Su Labor A Pesar de La Guerra
Durante nuestra reunión del 11 de junio de 2025, Mayssoun Dawoud, responsable del Observatorio de Violencias Contra las Mujeres de Jenin, compartió la situación en el terreno. La población de Jenin continúa sufriendo las consecuencias de la guerra: precariedad, aislamiento y cierre de escuelas. A pesar de todo, el equipo sigue movilizado para apoyar a las familias y ofrecer espacios de solidaridad.


La situación en Jenin se enmarca en un contexto más amplio de violencias en Cisjordania, a menudo menos mediático que el de Gaza, pero igual de dramático. Los ataques israelíes no solo buscan destruir, sino también impedir que la población pueda vivir: cortes de agua, destrucción de tuberías, cierre de los puntos de control. Recientemente, los socios en el terreno alertaron:
El cierre prolongado de los centros educativos, intensificado por la temporada de verano, ha aislado aún más a las niñas. Para responder a este desafío, el equipo del Observatorio decidió fortalecer sus actividades educativas y de apoyo:
El Observatorio también está desarrollando una unidad económica para responder a la situación de precariedad material de las mujeres. La guerra ha agravado la precariedad, dificultando aún más el acceso al empleo y a los recursos.
La unidad económica será inaugurada próximamente, ofreciendo un espacio de venta para los productos artesanales de las mujeres.
El proyecto “Territorios de protección para las mujeres víctimas de violencias” permite al Observatorio consolidar sus actividades básicas, pero las necesidades son enormes.
Ante el aumento de las violencias, el Observatorio también se compromete a crear una línea telefónica dedicada a las mujeres víctimas, en colaboración con la brigada de familias y menores.
El centro de alojamiento, aunque ya operativo, funciona aún a capacidad reducida debido a las restricciones de seguridad.
Finalmente, gracias al apoyo de la ciudad, el Observatorio prepara la apertura de un espacio seguro de encuentro donde los niños puedan ver a su padre en un contexto familiar marcado por la violencia, garantizando la seguridad de la madre y los niños.
Según ONU Mujeres, más de 28,000 mujeres y niñas han sido asesinadas desde el inicio del conflicto, una mujer o niña asesinada cada hora, en promedio. Entre ellas, cerca de 6,000 madres, dejando atrás a 19,000 niños huérfanos. Las sobrevivientes enfrentan una realidad insoportable: hambre, desplazamientos forzados, viudedad, condiciones de vida inhumanas sin acceso a agua potable, higiene ni atención médica. Más de un millón de mujeres y niñas enfrentan hoy el hambre.
En este contexto de emergencia, el Observatorio, mediante su compromiso diario, representa un espacio de solidaridad y seguridad para quienes, cada día, luchan por la supervivencia de sus familias


Una delegación de Seine-Saint-Denis asistió a la 24ª Conferencia del OIDP que tuvo lugar en Córdoba en mayo.


Tras un año 2024 marcado por grandes desafíos, en particular las elecciones del nuevo gobernador de la isla autónoma de...
Sumarse a la red
Representes electas y electos, agentes de las comunidades locales, profesionales y asociaciones, redes y organizaciones internacionales, investigadores: creemos una red mundial de gobiernos locales luchando contra las violencias hacia las mujeres