Busco

Del 19 al 24 de junio, la delegación dirigida por Pascale Labbé, vicepresidenta responsable del Observatorio Departamental de las Violencias contra las Mujeres y de la Igualdad Mujeres-Hombres, e integrada por Ernestine Ronai, responsable del Observatorio Departamental de las Violencias contra las Mujeres (OVF), Maïra Topall, encargada de proyectos internacionales en el OVF, Jean Baptiste Dulos, encargado de asuntos generales en el Departamento Europa Internacional (DEI) y Cyril Benoit, encargado de proyectos de cooperación descentralizada en el DEI, viajaron a Ngazidja.

Para más información sobre la primera misión en el territorio piloto: Informe de la misión Ngazidja 2022

Esta segunda misión fue la ocasión de reencontrar  la Gobernadora, Sra. Mhoudine Sitti Farouata, que reafirmó su implicación en el proyecto. En 2022, la delegación de Seine-Saint-Denis tuvo la oportunidad de asistir a la inauguración del Observatorio de lucha contra la violencia hacia las mujeres y los menores en Ngazidja.. Desde entonces, la implicación de los asociados y el apoyo de la Gobernación han permitido que el Observatorio se desarrolle con éxito.

En 2023, Myriam Abdallah, responsable del Observatorio de Ngazidja, realizó un nuevo diagnóstico para actualizar el de 2022. Esta evaluación condujo a un plan de acción que se aplicará hasta 2025.

Entre las acciones prioritarias para 2023 figura una campaña de sensibilización sobre los peligros de los matrimonios precoces y forzados. Esta campaña, dirigida por el Observatorio de Ngazidja, tenía por objeto sensibilizar a la población y a la diáspora comorana sobre los peligros de estas prácticas, habituales en las Comoras. Para lanzar la campaña, el 21 de junio de 2023 se celebró en Ivembeni una jornada de sensibilización comunitaria con asociaciones de mujeres de la región, en presencia de la Gobernadora, del equipo del Observatorio de Ngazidja y del equipo del Observatorio de la Seine-Saint-Denis. Además, se colocaron carteles de la campaña en varios puntos de la capital, especialmente en la vía de acceso al aeropuerto.

La formación de profesionales también figura entre  las acciones prioridad para 2023. Se han realizado dos sesiones de formación: una para profesionales implicados en la lucha contra las violencias contra las mujeres, que quisieran convertirse en formadores, y una sesión de sensibilización sobre los matrimonios forzados para alcaldes y cadis, con la participación de la Asociación de Alcaldes de Ngazidja.

Para inaugurar la formación de formadores, Myriam Abdallah presentó las distintas formas que adopta las violencias domésticas, así como las estadísticas resultantes del inventario de violencias realizado por el Observatorio de Ngazidja en 2022. Ernestine Ronai, responsable del Observatorio de Seine-Saint-Denis, reiteró la importancia de conocer los datos sobre las violencias contra las mujeres y las niñas para poder luchar contra ellas. La segunda parte de la mañana se dedicó a las consecuencias de los matrimonios forzados. Después de la lectura de un extracto del libro ” Les impatientes “, de Djaili Amadou Amal, los participantes tuvieron la oportunidad de debatir sobre lo que habían observado en su vida cotidiana y lo que consideraban necesario para mejorar la protección de las víctimas. Algunos de los participantes que asistieron a las sesiones de formación en 2022 hablaron de los cambios que han observado en su forma de recibir y apoyar a las mujeres víctimas de violencias.

Si bien durante la primera misión, la delegación del Observatorio Internacional se había reunido varias veces con los profesionales miembros del Observatorio de Ngazidja,  este año la delegación ha favorecido las visitas de campo. Esas reuniones brindaron la oportunidad de interactuar más con los profesionales y conocer mejor la realidad sobre el terreno.

La delegación visitó la Gendarmería Nacional para un intercambio con el Coronel Tachfine Ahmed, Comandante de la Gendarmería Nacional, y su equipo. También estuvo presente el Coronel francés Eric Panloup, que colabora en la creación de las salas de audiencia para menores también conocidas como salas “Mélanie”. El Coronel Tachfine Ahmed presentó a su equipo, compuesto por 12 gendarmes formados para entrevistar a víctimas de violencias sexuales, un médico forense, una psicóloga y una trabajadora social. Desde la apertura de la sala Mélanie en Moroni se ha entrevistado a 25 niños.

La delegación también visitó la  asociación ” Las Hirondelas “. Creada en 1981 por asociaciones de mujeres de Moroni, la asociación ofrece cursos de formación profesional a niñas y mujeres no escolarizadas o con fracaso escolar. Los cursos de corte y confección o de cocina (pastelería y restauración) duran 2 años, y al final se celebra una ceremonia de entrega de certificados. Durante la visita, Myriam Abdallah presentó el Observatorio de Ngazidja y las diferentes formas de violencias contra las mujeres. Las jóvenes y las formadoras presentes hablaron del tema de las violencias, en particular de los matrimonios forzados.

La visita a los locales de la clínica ASCOBEF, miembro del Comité de Dirección del Observatorio de Ngazidja y actor clave en la atención a las mujeres víctimas de violencias, fue la ocasión de debatir la cuestión de los abortos terapéuticos. Esta práctica, permitida por la legislación comorana si la continuación del embarazo pone en peligro la salud de la mujer, es poco utilizada por el personal médico que trata a las víctimas de violencias sexuales.

La delegación de Seine-Saint-Denis también pudo reunirse con dos miembros del Club Juvenil ASCOBEF. Este club organiza campañas de sensibilización e información sobre la igualdad de género y el acceso de los jóvenes a la planificación familiar.

El viaje a las Grandes Comoras fue también la ocasión para la delegación del Observatorio Internacional de visitar el proyecto desarrollado por la asociación Etoiles d’Auber. El Observatorio Internacional trabaja con asociaciones de solidaridad internacional y mujeres de la diáspora implicadas en la lucha contra las violencias hacia las mujeres. Dentro de esta acción, Etoiles d’Auber está poniendo en marcha un proyecto de Casa de Mujeres en Foumbouni, así como una gira de sensibilización sobre las violencias sexuales en la región de Mbadjin.

image00096-min

Visita a la escuela doméstica “Les Hirondelles

La misión también brindó la oportunidad de reunirse con el embajador francés, Sylvian Riquier, así como con la directora de la agencia AFD Comoras, Réjane Hugounenq, y sus equipos.

Para concluir la semana, la delegación fue recibida en la residencia de la Gobernadora para una cena con varios profesionales, entre ellos miembros del Comité de Dirección del Observatorio de Ngazidja y nuevos socios, a saber, la representante de la Cruz Roja, el de la Organización Mundial de la Salud y el de la Delegación General de Derechos Humanos.

Skip to content