La medicalización de las mutilaciones genitales femeninas: un peligro creciente
Con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilaciones Genitales Femeninas (MGF), es fundamental destacar que la lucha contra esta práctica está tomando un giro preocupante: su medicalización. Aunque a veces se presenta como una "alternativa más segura", en realidad supone una nueva amenaza para los derechos de las mujeres y las niñas.

Sarah Abramowich, ginecóloga-obstetra a cargo de la Unidad de Atención a Mujeres Víctimas de MGF en el Hospital André Grégoire de Montreuil, alerta sobre este fenómeno en expansión:
En algunos contextos, los profesionales sanitarios realizan mutilaciones bajo el pretexto de mejorar las condiciones sanitarias. Una evolución extremadamente preocupante:
Lejos de ser un avance, esta medicalización legitima una práctica prohibida y perpetúa el control sobre los cuerpos de las mujeres. Las consecuencias son dramáticas:
Este fenómeno se inscribe en un contexto más amplio de recrudecimiento de la MGF. Según las últimas cifras de UNICEF, más de 230 millones de niñas y mujeres vivas hoy han sido mutiladas, una cifra que ha aumentado un 15% en ocho años, lo que significa que 30 millones de niñas y mujeres adicionales han sido afectadas por este problema. La crisis sanitaria causada por el Covid-19 ha exacerbado la situación:
Estas constataciones llaman a una mayor vigilancia por parte de las autoridades sanitarias y las organizaciones internacionales. En el marco del programa “Por territorios de protección de las mujeres víctimas de violencias”, la lucha contra la MGF no solo pasa por el acompañamiento de las sobrevivientes, sino también por un trabajo de sensibilización dirigido a los profesionales de la salud. Si bien la reconstrucción de las víctimas es una prioridad, es igualmente esencial impedir que estas mutilaciones continúen bajo cualquier forma.
Observatorio de las violencias contra las mujeres de la Seine-Saint-Denis (Seine-Saint-Denis)
Dada la diversidad de formas de violencias ejercidas contra las mujeres, es esencial proporcionar herramientas concretas y...
Zoé Cerutti, responsable de proyectos internacionales del Observatorio Internacional de la Violencia contra las Mujeres,...
El Observatorio internacional de las violencias contra las mujeres actúa según un marco de normas internacionales para...
Por primera vez, el Foro Mundial de las Ciudades de Derechos Humanos de Gwangju abordó el tema de la violencia contra las...
Ningun resultado coresponde a su búsqueda
Sumarse a la red
Representes electas y electos, agentes de las comunidades locales, profesionales y asociaciones, redes y organizaciones internacionales, investigadores: creemos una red mundial de gobiernos locales luchando contra las violencias hacia las mujeres