Alegato a favor de las niñas víctimas de violencias sexuales: un llamado a la acción para una protección internacional más fuerte
Con motivo del Día Internacional de la Niña, celebrado el 11 de octubre, el Observatorio Internacional sobre las Violencias hacia las Mujeres se moviliza junto a su red internacional de colectividades territoriales comprometidas en la lucha contra las violencias hacia las mujeres y las niñas.

Estado de situación: las violencias sexuales hacia las niñas en el mundo
Las violencias sexuales hacia las niñas afectan a millones de menores en todo el mundo. Según datos recientes de UNICEF, más de 370 millones de niñas y mujeres vivas actualmente—es decir, 1 de cada 8 mujeres—han sido violadas o agredidas sexualmente antes de los 18 años. Estas agresiones tienen consecuencias devastadoras para su salud física y mental, así como para su futuro. En 2023, la tasa de natalidad entre niñas de 10 a 14 años fue de 1,5 por cada 1.000 niñas a nivel mundial.
En algunos países, las niñas víctimas de violación no tienen acceso legal ni médico al aborto, incluso en los casos más extremos. El aborto está totalmente prohibido en unos 24 países, incluso en caso de violación. En otros 41 países, solo se autoriza para salvar la vida de la madre, lo que excluye la violación, el incesto o las malformaciones graves del feto. Estas restricciones reflejan leyes extremadamente severas que limitan el acceso de las mujeres a sus derechos reproductivos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019 se estimó que 21 millones de niñas de 15 a 19 años quedaban embarazadas cada año, de las cuales aproximadamente el 50 % eran embarazos no deseados, lo que dio lugar a unos 12 millones de nacimientos.
Estas niñas, muchas veces menores de edad, enfrentan realidades brutales: se ven obligadas a dar a luz cuando sus cuerpos no están desarrollados y a vivir con los traumas psicológicos asociados a las violencias sufridas. A menudo, estos embarazos son consecuencia de violaciones, matrimonios forzados o incestos, cometidos en contextos de conflictos armados, inestabilidad social o presiones familiares.
Las graves consecuencias de un embarazo forzado en niñas
El impacto de un embarazo forzado en una menor va mucho más allá del parto. Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la primera causa de muerte entre niñas de 15 a 19 años en el mundo.
Desde el punto de vista psicológico, un embarazo resultante de una violación o incesto impone una doble pena: el trauma de la agresión y la obligación de criar al hijo de su agresor.
En países donde el aborto está estrictamente limitado o prohibido, estas niñas no tienen salida legal. En África subsahariana, la mayoría de los países restringen severamente el aborto, obligando a las niñas a llevar a término embarazos no deseados. Según la OMS, el 45 % de los abortos en el mundo no son seguros, lo que puede provocar graves complicaciones médicas e incluso la muerte.
Una incidencia internacional: garantizar el derecho al aborto para las víctimas de violencias sexuales
El Observatorio Internacional hace un llamado a la comunidad internacional para que adopte medidas concretas a fin de proteger a las niñas víctimas de violación e incesto, garantizando su derecho al aborto legal en los marcos legislativos nacionales e internacionales.
La Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69), que se celebrará en Nueva York del 10 al 21 de marzo de 2025, será una oportunidad clave para sensibilizar a gobiernos e instituciones internacionales sobre la necesidad urgente de establecer un marco legislativo global vinculante en favor del aborto legal para menores víctimas de violencias sexuales.
Es inconcebible que aún hoy, niñas sean obligadas a dar a luz como consecuencia directa de una violencia que han sufrido. Por ello, a través de esta incidencia, luchamos para que cada niña víctima de violación o incesto tenga acceso a un recurso legal para interrumpir un embarazo no deseado, garantizando así su dignidad, su futuro y su derecho a la protección.
Observatorio de las violencias contra las mujeres de la Seine-Saint-Denis (Seine-Saint-Denis)
CGLU (Barcelone)
Palestine
Comores

Tras un año 2024 marcado por grandes desafíos, en particular las elecciones del nuevo gobernador de la isla autónoma de...

Desde hace más de un mes, el campo de refugiados de Yenín, en Cisjordania, está bajo asedio israelí. La situación...
Con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilaciones Genitales Femeninas (MGF), es fundamental destacar que...


Mientras Israel y Hamás anunciaron el miércoles 15 de enero de 2025 un acuerdo para un cese el fuego en Gaza, acompañado de la...


Cuando hablamos el 17 de diciembre de 2024, Mayssoun Dawoud, directora del Observatorio de las Violencias contra las Mujeres de...


Más de 50 líderes locales y expertas se reúnen en Seine-Saint-Denis para poner al frente el rol de los gobiernos locales y...


El 15 de noviembre de 2024, el Observatorio de las violencias contra las Mujeres recibió a una delegación comorense compuesta...


El 5 de septiembre, en ausencia del alcalde de Jenín, retenido por la ofensiva israelí en su municipio, los alcaldes de...
Con motivo del Día Internacional de la Niña, celebrado el 11 de octubre, el Observatorio Internacional sobre las Violencias...


En nuestra reunión semanal del 8 de agosto de 2024, Maysoun Dawoud, responsable del Observatorio de las Violencias contra las...



Como parte de su programa "Territorios de protección para las mujeres víctimas de violencias," el Observatorio Internacional de...


Como parte del proyecto "Territorios de proteccion para las mujeres víctimas de violencias", el Observatorio Internacional de...


Durante nuestra reunión semanal del 9 de julio de 2024, Mayssoun Dawoud, Jefa del Observatorio de Violencias contra las Mujeres...


Miles de personas protestaron el jueves 13 de junio en varias ciudades de Brasil contra un proyecto de ley que está siendo...



Durante nuestra reunión semanal del 30 de mayo de 2024, Mayssoun Dawoud, Responsable del Observatorio de las Violencias Contra...




Durante nuestra reunión semanal el 16 de mayo, Mayssoun Dawoud, Responsable del Observatorio de las Violencias contra las...



Durante nuestras dos últimas reuniones semanales, Mayssoun Dawoud, Responsable del Observatorio de Violencias contra las Mujeres...


Con motivo del Día Internacional del Trabajo, es importante destacar las iniciativas destinadas a promover el empoderamiento...



Durante nuestra videoconferencia semanal del 4 de abril, compartimos información sobre la situación en Yenín. Maysoun Dawoud,...


En el marco del programa «Territorios de protección para las mujeres víctimas de violencias», el Observatorio Internacional...


Durante nuestra videoconferencia semanal el 21 de marzo, Mayssoun Dawoud, Responsable del Observatorio de las Violencias contra...




Durante una conversación telefónica el 13 de marzo, recibimos información alarmante sobre la situación en Djénine. Mayssoun...


En este 8 de marzo de 2024, nuestra solidaridad se dirige a todas las mujeres y las niñas víctimas de violencias en los...


Una mirada retrospectiva al seminario "Territorios de protección para las mujeres víctimas de violencias", organizado por el...




Durante nuestra reunión semanal por videoconferencia con Palestina el 8 de febrero, Mayssoun Dawoud, Jefa del Observatorio de...
El Observatorio Internacional de las Violencias contra las mujeres se compromete a combatir las mutilaciones genitales femeninas.


Como parte del proyecto "Territorios de protección para las mujeres víctimas de violencias", el equipo del Observatorio de las...
En el marco del proyecto "Territorios de protección para las mujeres víctimas violencias", el Observatorio Internacional de las...


En el contexto de los recientes y tensos acontecimientos entre Israel y Palestina, el Departamento de Seine-Saint-Denis refuerza...



Dentro del proyecto "Territorios de protección para las mujeres víctimas de violencias", el Observatorio Internacional de las...


Del 8 al 17 de noviembre, el Observatorio de Violencia contra las Mujeres fue anfitrión de la 19ª edición de Femmes du Monde...


En noviembre de 2023, Yadira Cortés Castillo, una activista mexicana y ponente en el 19° Encuentro “Femmes du Monde en...


En septiembre de 2023, una delegación de facilitadores de Jénin y Ngazidja visitó Seine-Saint-Denis para participar en una...


En junio de 2023, una delegación de Seine-Saint-Denis visitó por segunda vez a Ngazidja (Comoras), dentro del programa "...


En mayo de 2023, una delegación de Seine-Saint-Denis visitó los Territorios Palestinos en el marco del programa internacional...


La coordinadora del Observatorio Internacional de las Violencias contra las Mujeres asistió al IV Foro de Ciudades y Territorios...



Esta es la quinta edición de la convocatoria de proyectos Agir IN Seine-Saint-Denis. Este año, ¡una nueva categoría de...
Con motivo del 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, nos sentimos honrados de unirnos a la...


Ese Día Mundial de movilización es una oportunidad para hacer balance de la situación de las mujeres, de los progresos...


Una mirada al encuentro entre el Observatorio Internacional de la Violencia contra las Mujeres y Bintou Founé Samaké Bouaré,...


En ocasión del 8 de marzo, nos parece esencial destacar la movilización de las mujeres en los movimientos sociales, que luchan...


Una retrospectiva del seminario " Combatir la violencia contra las mujeres en los espacios privados y públicos" organizado por...
El 6 de febrero se celebra el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina


Del 7 al 12 de noviembre, el Observatorio de las Violencias contra las Mujreres organizó la 18ª edición de Femmes du Monde en...


Del 9 al 14 de octubre de 2022, el Observatorio Internacional de la Violencia contra las Mujeres estuvo en Corea del Sur para...
El 22 de Junio, los gobernios locales y regionales de nuestro red internacional se reunen alrededor de un webinar dedicado a "La...
Persiguiendo su programa "Territorios de proteccion para las mujeres victimas de violencia", el Observatorio Internacional de...
Développer un réseau global est au coeur des missions du programme "Pour des territoires protecteurs des femmes victimes de...
A continuación del programa internacional "Territorios cuidadores de las mujeres victimas de violencia", una delegación del...


En febrero 2022 se inauguró la oficina del Observatorio de las violencias contra las mujeres de la municipalidad de Djenin...


Encuentro entre el Observatorio de la violencia contra las mujeres de Seine Saint Denis, la isla de Ngazidja (Comoras) y el...


En este Día Internacional de la Mujer, queremos expresar nuestra solidaridad con todas estas mujeres y sus niños y niñas.
Ningun resultado coresponde a su búsqueda
Sumarse a la red
Representes electas y electos, agentes de las comunidades locales, profesionales y asociaciones, redes y organizaciones internacionales, investigadores: creemos una red mundial de gobiernos locales luchando contra las violencias hacia las mujeres