El Observatorio Internacional de Violencias Contra las Mujeres Participa en la 24ª Conferencia del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa
Una delegación de Seine-Saint-Denis asistió a la 24ª Conferencia del OIDP que tuvo lugar en Córdoba en mayo.



Maïra Topall, coordinadora del Observatorio Internacional de Violencias Contra las Mujeres, y Linda Naili, jefa del servicio internacional en Via Le Monde, viajaron a Córdoba, Argentina, del 21 al 23 de mayo de 2025. El evento fue coorganizado por la municipalidad de Córdoba y la organización mundial Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), socio del programa “Territorios de protección para las mujeres víctimas de violencias”.
En un contexto mundial marcado por el aumento de la urbanización, el incremento de las desigualdades, el cambio climático y la revolución tecnológica, esta conferencia, bajo el lema “Conectar, integrar y humanizar: las localidades ante el desafío de generar comunidad”, buscó crear un espacio de diálogo y aprendizaje sobre cómo las localidades pueden fomentar comunidades más integradas, participativas y resilientes.
La conferencia abrió los debates sobre la participación ciudadana en la construcción de comunidad. En un gobierno democrático, no puede haber lugar para las violencias hechas a las mujeres. En este sentido, las políticas contra estas violencias constituyen un pilar esencial de una sociedad democrática e inclusiva. No solo permiten combatir una de las violaciones más importantes de los derechos humanos — la desigualdad entre mujeres y hombres — sino también reducir la impunidad que alimenta estas violencias en nuestras sociedades.
El Observatorio Internacional participó en dos sesiones para intercambiar y profundizar aprendizajes y debates vinculados a nuestro programa “Territorios de protección para las mujeres víctimas de violencias”.


La sesión “Construir ciudades de derechos humanos” buscó explorar las relaciones entre democracia y derechos humanos, destacando el rol crucial que juegan los gobiernos locales en la promoción de estos valores. En un contexto de desafíos globales crecientes como la digitalización, la migración, la crisis climática y las disparidades económicas, el rol de los gobiernos locales en la protección de los derechos humanos y la democracia es más esencial que nunca.
Las violencias hacia las mujeres constituyen una de las violaciones de derechos humanos más extendidas en el mundo. Para combatirlas, el trabajo en red es absolutamente necesario tanto a nivel local como internacional. Aunque existen particularidades en ciertos lugares, las violencias hacia las mujeres son universales. En este sentido, la lucha debe ser también universal.
El objetivo del Observatorio Internacional de Violencias Contra las Mujeres (OIVF) es, en particular, fortalecer alianzas globales: hacer comunión en un contexto local e internacional donde existe riesgo de retroceso en los derechos humanos, especialmente los derechos y la salud sexuales y reproductivos — la creación de redes y el intercambio de experiencias son medios para no estar aislados y actuar localmente en una dinámica colectiva para defender nuestros derechos.
La coordinadora del OIVF también participó en la sesión “Diálogo de ciudades solidarias”, organizada por Mercociudades. Este espacio de intercambio llamó a posicionar las políticas de care como políticas locales de cohesión social.


Las políticas de solidaridad ponen en valor el trabajo invisible del care. Es necesario un verdadero cambio de paradigma: es esencial cuidar no solo a las personas sino también a quienes velan por el territorio, la población y en particular a las mujeres víctimas de violencias. La lucha contra las violencias hacia las mujeres debe ser responsabilidad colectiva, llevada adelante por toda la sociedad. El municipalismo feminista ofrece una respuesta global a estas violencias. Se apoya en la estructuración de una economía feminista, la transformación del espacio público, el reconocimiento del trabajo de cuidado y la liberación del tiempo de las mujeres para favorecer su autonomía.
Esta conferencia también fue ocasión para encontrarse con miembros del OIVF, como Ana Falu, Directora Ejecutiva de CISCSA (Ciudades Feministas) y asesora Ubuntu de CGLU, así como con la representante de la ciudad de Quilmes (Argentina).
Observatorio de las violencias contra las mujeres de la Seine-Saint-Denis (Seine-Saint-Denis)
CGLU (Barcelone)
Palestine
Comores



Una delegación de Seine-Saint-Denis asistió a la 24ª Conferencia del OIDP que tuvo lugar en Córdoba en mayo.


Durante nuestra reunión del 11 de junio de 2025, Mayssoun Dawoud, responsable del Observatorio de Violencias Contra las Mujeres...


Tras un año 2024 marcado por grandes desafíos, en particular las elecciones del nuevo gobernador de la isla autónoma de...


Desde hace más de un mes, el campo de refugiados de Yenín, en Cisjordania, está bajo asedio israelí. La situación...
Con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilaciones Genitales Femeninas (MGF), es fundamental destacar que...


Mientras Israel y Hamás anunciaron el miércoles 15 de enero de 2025 un acuerdo para un cese el fuego en Gaza, acompañado de la...


Cuando hablamos el 17 de diciembre de 2024, Mayssoun Dawoud, directora del Observatorio de las Violencias contra las Mujeres de...


Más de 50 líderes locales y expertas se reúnen en Seine-Saint-Denis para poner al frente el rol de los gobiernos locales y...


El 15 de noviembre de 2024, el Observatorio de las violencias contra las Mujeres recibió a una delegación comorense compuesta...


El 5 de septiembre, en ausencia del alcalde de Jenín, retenido por la ofensiva israelí en su municipio, los alcaldes de...
Con motivo del Día Internacional de la Niña, celebrado el 11 de octubre, el Observatorio Internacional sobre las Violencias...


En nuestra reunión semanal del 8 de agosto de 2024, Maysoun Dawoud, responsable del Observatorio de las Violencias contra las...



Como parte de su programa "Territorios de protección para las mujeres víctimas de violencias," el Observatorio Internacional de...


Como parte del proyecto "Territorios de proteccion para las mujeres víctimas de violencias", el Observatorio Internacional de...


Durante nuestra reunión semanal del 9 de julio de 2024, Mayssoun Dawoud, Jefa del Observatorio de Violencias contra las Mujeres...


Miles de personas protestaron el jueves 13 de junio en varias ciudades de Brasil contra un proyecto de ley que está siendo...



Durante nuestra reunión semanal del 30 de mayo de 2024, Mayssoun Dawoud, Responsable del Observatorio de las Violencias Contra...




Durante nuestra reunión semanal el 16 de mayo, Mayssoun Dawoud, Responsable del Observatorio de las Violencias contra las...



Durante nuestras dos últimas reuniones semanales, Mayssoun Dawoud, Responsable del Observatorio de Violencias contra las Mujeres...


Con motivo del Día Internacional del Trabajo, es importante destacar las iniciativas destinadas a promover el empoderamiento...



Durante nuestra videoconferencia semanal del 4 de abril, compartimos información sobre la situación en Yenín. Maysoun Dawoud,...


En el marco del programa «Territorios de protección para las mujeres víctimas de violencias», el Observatorio Internacional...


Durante nuestra videoconferencia semanal el 21 de marzo, Mayssoun Dawoud, Responsable del Observatorio de las Violencias contra...




Durante una conversación telefónica el 13 de marzo, recibimos información alarmante sobre la situación en Djénine. Mayssoun...


En este 8 de marzo de 2024, nuestra solidaridad se dirige a todas las mujeres y las niñas víctimas de violencias en los...


Una mirada retrospectiva al seminario "Territorios de protección para las mujeres víctimas de violencias", organizado por el...




Durante nuestra reunión semanal por videoconferencia con Palestina el 8 de febrero, Mayssoun Dawoud, Jefa del Observatorio de...
El Observatorio Internacional de las Violencias contra las mujeres se compromete a combatir las mutilaciones genitales femeninas.


Como parte del proyecto "Territorios de protección para las mujeres víctimas de violencias", el equipo del Observatorio de las...
En el marco del proyecto "Territorios de protección para las mujeres víctimas violencias", el Observatorio Internacional de las...


En el contexto de los recientes y tensos acontecimientos entre Israel y Palestina, el Departamento de Seine-Saint-Denis refuerza...



Dentro del proyecto "Territorios de protección para las mujeres víctimas de violencias", el Observatorio Internacional de las...


Del 8 al 17 de noviembre, el Observatorio de Violencia contra las Mujeres fue anfitrión de la 19ª edición de Femmes du Monde...


En noviembre de 2023, Yadira Cortés Castillo, una activista mexicana y ponente en el 19° Encuentro “Femmes du Monde en...


En septiembre de 2023, una delegación de facilitadores de Jénin y Ngazidja visitó Seine-Saint-Denis para participar en una...


En junio de 2023, una delegación de Seine-Saint-Denis visitó por segunda vez a Ngazidja (Comoras), dentro del programa "...


En mayo de 2023, una delegación de Seine-Saint-Denis visitó los Territorios Palestinos en el marco del programa internacional...


La coordinadora del Observatorio Internacional de las Violencias contra las Mujeres asistió al IV Foro de Ciudades y Territorios...



Esta es la quinta edición de la convocatoria de proyectos Agir IN Seine-Saint-Denis. Este año, ¡una nueva categoría de...
Con motivo del 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, nos sentimos honrados de unirnos a la...


Ese Día Mundial de movilización es una oportunidad para hacer balance de la situación de las mujeres, de los progresos...


Una mirada al encuentro entre el Observatorio Internacional de la Violencia contra las Mujeres y Bintou Founé Samaké Bouaré,...


En ocasión del 8 de marzo, nos parece esencial destacar la movilización de las mujeres en los movimientos sociales, que luchan...


Una retrospectiva del seminario " Combatir la violencia contra las mujeres en los espacios privados y públicos" organizado por...
El 6 de febrero se celebra el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina


Del 7 al 12 de noviembre, el Observatorio de las Violencias contra las Mujreres organizó la 18ª edición de Femmes du Monde en...


Del 9 al 14 de octubre de 2022, el Observatorio Internacional de la Violencia contra las Mujeres estuvo en Corea del Sur para...
El 22 de Junio, los gobernios locales y regionales de nuestro red internacional se reunen alrededor de un webinar dedicado a "La...
Persiguiendo su programa "Territorios de proteccion para las mujeres victimas de violencia", el Observatorio Internacional de...
Développer un réseau global est au coeur des missions du programme "Pour des territoires protecteurs des femmes victimes de...
A continuación del programa internacional "Territorios cuidadores de las mujeres victimas de violencia", una delegación del...


En febrero 2022 se inauguró la oficina del Observatorio de las violencias contra las mujeres de la municipalidad de Djenin...


Encuentro entre el Observatorio de la violencia contra las mujeres de Seine Saint Denis, la isla de Ngazidja (Comoras) y el...


En este Día Internacional de la Mujer, queremos expresar nuestra solidaridad con todas estas mujeres y sus niños y niñas.
Ningun resultado coresponde a su búsqueda
Sumarse a la red
Representes electas y electos, agentes de las comunidades locales, profesionales y asociaciones, redes y organizaciones internacionales, investigadores: creemos una red mundial de gobiernos locales luchando contra las violencias hacia las mujeres