Un nuevo impulso para el Observatorio de las Violencias hacia las Mujeres y las Menores de Ngazidja: Conferencia de sensibilización en la Facultad de Ciencias y Medicina de Moroni e inauguración de la nueva sede
Tras un año 2024 marcado por grandes desafíos, en particular las elecciones del nuevo gobernador de la isla autónoma de Ngazidja y la epidemia de cólera que ralentizaron temporalmente sus actividades, el Observatorio de lucha contra las violencias hacia las mujeres y las menores de Ngazidja retoma con fuerza y determinación su compromiso a favor de los derechos de las mujeres. El 22 de febrero de 2025, la inauguración oficial de su nueva sede en el Gobernorado de Moroni marcó una etapa decisiva en la reactivación de sus acciones en el territorio.



Un compromiso renovado por la protección de las mujeres
La ceremonia de inauguración contó con la presencia de numerosas autoridades locales e internacionales, demostrando la importancia otorgada a la lucha contra las violencias basadas en género. Asistieron representantes del gobierno comorense, miembros de la sociedad civil, así como socios internacionales comprometidos con esta causa. Esta reubicación del Observatorio en un espacio más adecuado y accesible para la comunidad y sus aliados busca reforzar su papel central en la recopilación y el análisis de datos, la prevención, la sensibilización sobre las violencias, y el acompañamiento de las víctimas.
En su discurso, el Gobernorado de Ngazidja subrayó la necesidad de un compromiso colectivo, inquebrantable y duradero para frenar esta lacra, recordando que las violencias hacia las mujeres no son una fatalidad, sino una lucha que debe librarse con determinación. Loredana Di Martino, representante del Departamento de Seine-Saint-Denis, socio clave del Observatorio, reafirmó el apoyo firme y valioso de la cooperación internacional descentralizada en esta lucha, destacando la importancia del intercambio de experiencias y del trabajo en sinergia entre los territorios.


Jefa del Observatorio de las violencias hacia a las mujeres y los menores de Ngazidja (Las Comoras)
Una conferencia con la juventud académica para sensibilizar y movilizar
El 17 de febrero de 2025, se celebró una conferencia bajo el tema: “Las violencias hacia las mujeres y las niñas” en la Facultad de Ciencias y Medicina de la Universidad de las Comoras en Moroni. El evento reunió a destacadas personalidades del país (representantes del Ministerio de Género, el Ministro de Educación Bacar Mvoulana, el gobernador Ibrahim Mze Mohamed y el Gobernorado de Ngazidja), expertas y expertos, docentes universitarios (profesorado, el decano, el rector de la Universidad de la Unión de las Comoras), investigadoras e investigadores, profesionales de la salud, actores asociativos y ONG nacionales e internacionales, así como a numerosos estudiantes.
En su discurso de apertura, el gobernador calificó los recientes actos trágicos de violencias hacia las mujeres en Ngazidja como insoportables y una verdadera señal de alarma.
El Ministro de Educación declaró que este flagelo representa un obstáculo para la sociedad comorense y atenta contra la esencia misma de los valores humanos en los que se fundamenta.
Este encuentro fue una oportunidad para profundizar en los desafíos vinculados a las violencias de género, con un enfoque especial en las estrategias de prevención y atención a las víctimas, en particular el fortalecimiento del marco jurídico y la implementación de un plan de lucha contra las violencias basadas en género (VBG). El Ministro recordó que cada voz que se alza contra las violencias abre el camino hacia la justicia y la dignidad.
Los debates pusieron de relieve la necesidad de un enfoque multisectorial que integre a las instituciones públicas, las organizaciones de la sociedad civil y las comunidades locales. Varias intervenciones insistieron en la importancia de reforzar la formación de las y los profesionales de la salud y de las fuerzas del orden para acompañar mejor a las víctimas, al mismo tiempo que se desarrollan campañas de sensibilización adaptadas a las realidades culturales y sociales del archipiélago.






Hacia una movilización reforzada y nuevas perspectivas de acción
La inauguración de la nueva sede del Observatorio y la realización de esta conferencia marcan un giro decisivo en la reanudación de las actividades de lucha contra las violencias hacia las mujeres en Ngazidja. La reactivación de las iniciativas, tras un año de ralentización, demuestra la resiliencia de las y los actores implicados en el terreno y su voluntad de continuar esta lucha esencial por la protección, la dignidad y la seguridad de las mujeres y las niñas, aquí y en otros lugares.
El Observatorio de Ngazidja se fija ahora objetivos ambiciosos: reforzar y armonizar la recolección de datos para una mejor comprensión del fenómeno, intensificar las acciones de sensibilización en todo el territorio y de formación profesional, y mejorar la coordinación entre los distintos actores involucrados. Con el apoyo de los socios locales e internacionales, esta estructura aspira a convertirse en un verdadero motor de cambio y en un modelo para la región del Océano Índico.
Esta nueva dinámica refleja la capacidad colectiva para superar obstáculos y construir un futuro más justo y equitativo para todas y todos. La lucha contra las violencias basadas en género es una responsabilidad compartida, y cada avance representa una victoria para toda la humanidad.
Observatorio de las violencias contra las mujeres de la Seine-Saint-Denis (Seine-Saint-Denis)
CGLU (Barcelone)
Palestine
Comores



Tras un año 2024 marcado por grandes desafíos, en particular las elecciones del nuevo gobernador de la isla autónoma de...


Desde hace más de un mes, el campo de refugiados de Yenín, en Cisjordania, está bajo asedio israelí. La situación...
Con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilaciones Genitales Femeninas (MGF), es fundamental destacar que...


Mientras Israel y Hamás anunciaron el miércoles 15 de enero de 2025 un acuerdo para un cese el fuego en Gaza, acompañado de la...


Cuando hablamos el 17 de diciembre de 2024, Mayssoun Dawoud, directora del Observatorio de las Violencias contra las Mujeres de...


Más de 50 líderes locales y expertas se reúnen en Seine-Saint-Denis para poner al frente el rol de los gobiernos locales y...


El 15 de noviembre de 2024, el Observatorio de las violencias contra las Mujeres recibió a una delegación comorense compuesta...


El 5 de septiembre, en ausencia del alcalde de Jenín, retenido por la ofensiva israelí en su municipio, los alcaldes de...
Con motivo del Día Internacional de la Niña, celebrado el 11 de octubre, el Observatorio Internacional sobre las Violencias...


En nuestra reunión semanal del 8 de agosto de 2024, Maysoun Dawoud, responsable del Observatorio de las Violencias contra las...



Como parte de su programa "Territorios de protección para las mujeres víctimas de violencias," el Observatorio Internacional de...


Como parte del proyecto "Territorios de proteccion para las mujeres víctimas de violencias", el Observatorio Internacional de...


Durante nuestra reunión semanal del 9 de julio de 2024, Mayssoun Dawoud, Jefa del Observatorio de Violencias contra las Mujeres...


Miles de personas protestaron el jueves 13 de junio en varias ciudades de Brasil contra un proyecto de ley que está siendo...



Durante nuestra reunión semanal del 30 de mayo de 2024, Mayssoun Dawoud, Responsable del Observatorio de las Violencias Contra...




Durante nuestra reunión semanal el 16 de mayo, Mayssoun Dawoud, Responsable del Observatorio de las Violencias contra las...



Durante nuestras dos últimas reuniones semanales, Mayssoun Dawoud, Responsable del Observatorio de Violencias contra las Mujeres...


Con motivo del Día Internacional del Trabajo, es importante destacar las iniciativas destinadas a promover el empoderamiento...



Durante nuestra videoconferencia semanal del 4 de abril, compartimos información sobre la situación en Yenín. Maysoun Dawoud,...


En el marco del programa «Territorios de protección para las mujeres víctimas de violencias», el Observatorio Internacional...


Durante nuestra videoconferencia semanal el 21 de marzo, Mayssoun Dawoud, Responsable del Observatorio de las Violencias contra...




Durante una conversación telefónica el 13 de marzo, recibimos información alarmante sobre la situación en Djénine. Mayssoun...


En este 8 de marzo de 2024, nuestra solidaridad se dirige a todas las mujeres y las niñas víctimas de violencias en los...


Una mirada retrospectiva al seminario "Territorios de protección para las mujeres víctimas de violencias", organizado por el...




Durante nuestra reunión semanal por videoconferencia con Palestina el 8 de febrero, Mayssoun Dawoud, Jefa del Observatorio de...
El Observatorio Internacional de las Violencias contra las mujeres se compromete a combatir las mutilaciones genitales femeninas.


Como parte del proyecto "Territorios de protección para las mujeres víctimas de violencias", el equipo del Observatorio de las...
En el marco del proyecto "Territorios de protección para las mujeres víctimas violencias", el Observatorio Internacional de las...


En el contexto de los recientes y tensos acontecimientos entre Israel y Palestina, el Departamento de Seine-Saint-Denis refuerza...



Dentro del proyecto "Territorios de protección para las mujeres víctimas de violencias", el Observatorio Internacional de las...


Del 8 al 17 de noviembre, el Observatorio de Violencia contra las Mujeres fue anfitrión de la 19ª edición de Femmes du Monde...


En noviembre de 2023, Yadira Cortés Castillo, una activista mexicana y ponente en el 19° Encuentro “Femmes du Monde en...


En septiembre de 2023, una delegación de facilitadores de Jénin y Ngazidja visitó Seine-Saint-Denis para participar en una...


En junio de 2023, una delegación de Seine-Saint-Denis visitó por segunda vez a Ngazidja (Comoras), dentro del programa "...


En mayo de 2023, una delegación de Seine-Saint-Denis visitó los Territorios Palestinos en el marco del programa internacional...


La coordinadora del Observatorio Internacional de las Violencias contra las Mujeres asistió al IV Foro de Ciudades y Territorios...



Esta es la quinta edición de la convocatoria de proyectos Agir IN Seine-Saint-Denis. Este año, ¡una nueva categoría de...
Con motivo del 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, nos sentimos honrados de unirnos a la...


Ese Día Mundial de movilización es una oportunidad para hacer balance de la situación de las mujeres, de los progresos...


Una mirada al encuentro entre el Observatorio Internacional de la Violencia contra las Mujeres y Bintou Founé Samaké Bouaré,...


En ocasión del 8 de marzo, nos parece esencial destacar la movilización de las mujeres en los movimientos sociales, que luchan...


Una retrospectiva del seminario " Combatir la violencia contra las mujeres en los espacios privados y públicos" organizado por...
El 6 de febrero se celebra el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina


Del 7 al 12 de noviembre, el Observatorio de las Violencias contra las Mujreres organizó la 18ª edición de Femmes du Monde en...


Del 9 al 14 de octubre de 2022, el Observatorio Internacional de la Violencia contra las Mujeres estuvo en Corea del Sur para...
El 22 de Junio, los gobernios locales y regionales de nuestro red internacional se reunen alrededor de un webinar dedicado a "La...
Persiguiendo su programa "Territorios de proteccion para las mujeres victimas de violencia", el Observatorio Internacional de...
Développer un réseau global est au coeur des missions du programme "Pour des territoires protecteurs des femmes victimes de...
A continuación del programa internacional "Territorios cuidadores de las mujeres victimas de violencia", una delegación del...


En febrero 2022 se inauguró la oficina del Observatorio de las violencias contra las mujeres de la municipalidad de Djenin...


Encuentro entre el Observatorio de la violencia contra las mujeres de Seine Saint Denis, la isla de Ngazidja (Comoras) y el...


En este Día Internacional de la Mujer, queremos expresar nuestra solidaridad con todas estas mujeres y sus niños y niñas.
Ningun resultado coresponde a su búsqueda
Sumarse a la red
Representes electas y electos, agentes de las comunidades locales, profesionales y asociaciones, redes y organizaciones internacionales, investigadores: creemos una red mundial de gobiernos locales luchando contra las violencias hacia las mujeres